Envío gratis +30€ I Recogida en tienda gratis
Envío gratis +30€ I Recogida en tienda gratis

La importancia de proteger la vista en la nieve

  • Según la OMS, la nieve refleja el 80% de la luz solar y la exposición directa a ella puede generar lesiones en las estructuras oculares como la queratitis.
  • Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria nos ofrece recomendaciones para seleccionar las máscaras de nieve idóneas para la vista.

Cuando bajan las temperaturas en invierno, tendemos a tomar todas las precauciones para resguardar nuestro cuerpo del frío, por lo que nuestra piel queda protegida de los rayos UV, pero solemos olvidarnos de nuestros ojos y estos necesitan la misma protección que en otras estaciones del año. Aunque la temperatura ambiente varíe y no tengamos sensación de calor, durante los meses de nevadas seguimos expuestos a la radiación ultravioleta, que es la responsable de las quemaduras y el envejecimiento de la piel y es dañina para la salud ocular.

Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la nieve limpia puede reflejar hasta un 80% la radiación solar, que contiene radiación visible y ultravioleta. Esta última es la responsable de las quemaduras y el envejecimiento de la piel y puede ser dañina para las estructuras oculares. Por este motivo, extremar la protección solar es imperativo también en invierno, tanto la piel, con cremas con protección FPS, como los ojos, con gafas de sol homologadas. De esta manera, estaremos protegidos de las radiaciones ultravioletas nocivas.

Una protección inexistente o una mala protección puede derivar en enrojecimiento ocular o lagrimeo, y causar problemas mayores si no se toman las medidas necesarias. “Si nuestros ojos quedan expuestos a un exceso de radiación ultravioleta, podemos sufrir queratitis, una inflamación de la córnea, que es la primera barrera ocular que evita que los rayos UV penetren hacia el cristalino o la retina”, afirma Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria.

En este sentido, Escuer, nos ofrece unos consejos fundamentales a la hora de seleccionar qué tipo de protección necesitamos.

Para prevenir posibles quemaduras o daños oculares, hay que tomar conciencia del uso de gafas de sol o máscaras de nieve durante el invierno. Debemos optar siempre por aquellas que cuenten con protección UV, que estén homologadas, verificando la calificación UV en la etiqueta.

Existen muchas opciones de gafas de sol y máscaras de nieve que permiten practicar deporte al aire libre en entornos nevados sin tener que sufrir por la salud visual. No solo para esquiadores sino también para ciclistas, golfistas, corredores o, sencillamente, para dar un paseo al aire libre. Pero hay que saber seleccionar entre todas las opciones que existen, por lo que Alicia Escuer subraya unas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir gafas de sol.

La primera premisa es que las gafas de sol o máscaras de nieve garanticen la protección ultravioleta, por lo que es aconsejable adquirirlas en ópticas o centros especializados, donde nos acreditarán que las lentes tengan los filtros necesarios para la protección de nuestros ojos.

Cada deporte o situación de luminosidad necesita un filtro específico, para que los ojos puedan enfocar cómodamente aquello que nos interesa. Por esto es importante adquirir gafas o máscaras con filtros especiales para alta montaña, o para deportes de agua o de nieve, en función del deporte que preferentemente vayamos a realizar, lo que nos permitirá ver con más detalle y contraste. Las lentes tienen que estar diseñadas para mejorar el color, pero no alterarlo, de manera que la visión sea más natural y cómoda para los ojos.

También es importante tener en cuenta, la forma de la montura. Elegir monturas envolventes que se adapten perfectamente a nuestra fisionomía puede suponer una protección y comodidad extra al impedir que la luz penetre por los laterales.

En los centros especializados se pueden encontrar estos filtros que mejoran el contraste y evitan el deslumbramiento, como las lentes polarizadas, que Escuer recomienda para conducir, para días grises o para pasear por la ciudad, o lentes que realzan el color y el contraste para apreciar mejor los detalles, con protección anti-impacto para practicar algún deporte.

“A la hora de comprar unas gafas de sol, siempre hay que buscarlas con protección del 100% de los rayos UV y de la luz azul hasta 400nm”, acaba Escuer.

 

Sobre Óptica & Audiología Universitaria

Fundada en 1992 con la apertura de un centro en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) de Barcelona, Óptica & Audiología Universitaria cuenta con un equipo de más de un millar de trabajadores y con más de 100 centros de óptica y audiología en España, incluyendo el canal de venta online. Actualmente la compañía forma parte del grupo multinacional alemán Fielmann, que adquirió la compañía a finales de 2020.

La compañía ofrece las mejores marcas a los precios más competitivos del mercado, con un enfoque muy claro en el beneficio del cliente y una atención personalizada, para proporcionar un servicio basado en la calidad y la excelencia.

 

 

Para más información:

Ruth Amat / Ignacio Almirall

info@opticauniversitaria.es